Buenos días
tras las fiestas navideñas que espero y deseo que hayan ido estupendamente, volvemos con nuestra sección de: Entrevistas con MK Love❤️ de nuestro BLOG.
Para empezar el año queremos dar a conocer a Rocío, asesora de lactancia y responsable de la marca: Mamandoo.
Comenzamos
Unos datos previos a las preguntas

Nombre del entrevistad@: Rocío Romero Granados
Cargo dentro de la empresa: Fundadora del proyecto Mamandoo
Años de experiencia: desde 2017 (3 años)
Web: www.mamandoo.com
Conociendo a…
Mamandoo
¿Cuándo y cómo surgió Mamandoo?
Mamandoo nace en 2017 a partir de una iniciativa personal que pretende promover y apoyar la lactancia Materna. Existe una necesidad social de gran magnitud a este respecto. Por un lado, la lactancia materna es algo que culturalmente se ha perdido, algo que aún sigue siendo tabú, rodeada de mitos y falsas creencias. Desde Mamandoo se pretende difundir y facilitar información veraz y actualizada accesible a todos, desde embarazadas y familias con bebés, hasta personal sanitario, personal docente o instituciones, a través de charlas, talleres, o formaciones.
Por otro lado, en múltiples ocasiones, las madres que apuestan por amamantar a sus hijos pueden encontrarse con dudas y dificultades, para lo que Mamandoo ofrece visitas al hospital de nacimiento o domicilio y también atiendo en consulta en Alcalá de Guadaíra. Con estos servicios, las familias reciben el asesoramiento y la ayuda que necesitan para la resolución de problemas en la lactancia.
A día de hoy: ¿Cómo te sientes con tu proyecto?
Siempre digo que tengo un trabajo muy satisfactorio, ya que estoy poniendo mi granito de arena para sembrar salud en los bebés que serán los adultos del futuro, ya que es por todos conocido lo beneficioso que resulta ser alimentado con leche materna. Así que contribuir a que muchas madres puedan continuar con la lactancia y que disfruten con ello, es una misión realmente gratificante. Es algo que te permite ver resultados de forma directa e inmediata, tu trabajo tiene efecto y además recibes el agradecimiento de esa mamá que estaba con dolor o molestias, o preocupada por el bienestar de su bebé o por que no ponía peso… y de repente encuentra solución, o simplemente el apoyo que necesitaba para continuar si todo va bien. Eso de verdad es para mi muy muy gratificante.
¿Qué ha cambiado desde el primer día hasta hoy en tu visión?
Pues lo más importante es que he perdido el miedo. Emprender en este país no es fácil, y aunque yo veía que con mis servicios podría cubrir estas necesidades que he comentado antes, realmente es algo muy innovador, la figura de asesora de lactancia es aún algo bastante desconocido para muchos, y temía que mi iniciativa fracasara por ello. Pero es cuestión de saber cómo darte a conocer, cómo llegar a la gente, tener buenas ideas para conseguir difusión y sobre todo que la gente quede satisfecha con tus servicios y te recomiende. Para mi proyecto el “boca a boca” es fundamental. Ahora atiendo a las madres con la lactancia de sus segundos hijos, o a una herma, prima o amiga que ha tenido un bebé.
¿De qué manera ha afectado el desarrollo de su negocio a tu vida familiar?
Pues la verdad es que al principio, antes de lanzar el proyecto, con tanta gestión, que si el diseño del logo, diseño web, redes sociales, difusión a tope… Estaba agotada y era algo que ocupaba todo mi día al menos en mi cabeza. Teniendo en cuenta que mi hija tenía apenas 2 años, sentía que ni estaba con ella todo lo que debía, ni cómo debía, y también me agobiaba el no poder hacer más para arrancar el proyecto lo antes posible porque tenía también que ocuparme de ella y sus necesidades. Pero después ya todo fue rodado. Fue cuestión de organización y de tener unas rutinas diarias, establecer horas que dedicas al trabajo y estar a tope y horas que desconectas y “chimpúm”.
¿Qué es lo que más te motiva para continuar?
Pues lo que he comentado antes, saber que estás sembrando salud, sentir el agradecimiento de las familias de los bebés cuando consigues ayudarles. También saber que hay gente que te recomienda, incluso médicos o pediatras, porque tomas consciencia de la necesidad de tus servicios.
¿Qué es para ti el éxito?
Pues básicamente sentirte bien con lo que haces, creo que no hay más.
¿Qué acciones llevas a cabo para conseguir clientes?
Pues a veces me viene la vena creativa y hago cosas como desfilar en SIMOF con trajes de flamenca para lactantes… jejeje. Como decía al principio, creo que es cuestión de saber estar en el momento justo y en el lugar adecuado y aprovechar las situaciones para darte a conocer. Para mí lo más importante es tener profesionales o centros colaboradores y establecer relaciones en beneficio mutuo, porque la unión hace la fuerza, así que, yo te recomiendo y tú me recomiendas y todos ganamos. También suelo participar en ferias y actividades lúdicas de crianza, hacer actividades gratuitas llamativas, y por supuesto, difusión a tope en redes sociales de todo lo relacionado con mi actividad.
¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado como empresaria?
Hacer frente a la cuota de autónomo que va subiendo después de la tarifa plana… Ufff eso duele, sobre todo los meses que vienen peorcillos y facturas menos. Y también sobrevivir al mes de agosto si te coges vacaciones jejeje
Consejo de “oro” para los lectores
Confía en ti y cree en tu idea. Rodéate de gente como tú y apoyaos los unos a los otros
Rocío
Mamandoo en Imágenes

