iguales pero diferentes - blog mklove

Iguales pero diferentes

Hola a todas y todos

¿Cómo va el verano? Espero que genial. A pesar de que tengas o no vacaciones, si es cierto que en verano disponemos de mas tiempo para hacer lo que nos gusta debido a que tenemos más horas de sol, sobre todo, ¡Aquí en el SUR!

Bueno, entrando al tema del que quiero hablaros hoy «iguales pero diferentes», me gustaría que te pusieras la «gorra de comprador» y empezamos.

¿Te sientes igual o diferente a los demás?

Seguro que sin oírte, la primera respuesta será: Yo, diferente. Y seguro que me puedes dar un sin fin de argumentos por el cual tú eres distint@ al resto de personas que existen.

Personalmente, también respondería igual que tú esa pregunta.

Azahara Dueñas – Feliz responsable de MK Love

Tengo una noticia

Pues sí, tengo una noticia que darte: aunque nos sintamos únicos y especiales… no lo somos tanto y os explico por qué desde el enfoque de las empresas.

Cuando las ventas pasaron de ser meras transacciones necesarias para el día a día a realizarse de manera asidua y con un componente más emocional, entonces las empresas abrieron sus mercados y quisieron alcanzar más cuota de mercado.

¿Qué supone aumentar tu cuota de mercado?

Indudablemente, más ventas (seguro que estás pensando), pero incrementar las ventas también depende del nivel de detalle con el que la empresa analiza y crea su producto para que sea atractivo para el mayor número de personas posible sin dejar de lado la importancia de sentirnos diferentes.

Por ello mi título de hoy: Iguales pero diferentes. Las empresas tratan de hacernos sentir diferentes al consumir su producto, generando sensaciones y sentimientos que nublan la realidad de que es ese mismo producto, el que a ti te hace ser diferente, también lo hace con miles de personas más.

¿Y esto es malo?

Para nada, es lo normal. Las empresas cuando hacen crecer su cuota de mercado, tienen que segmentar el mismo, por gustos y otros factores, pero al ser tal la cantidad de clientes potenciales y reales, la capacidad de crear un producto exclusivo se va perdiendo.

¿Y qué pasa con aquellas empresas que se dedican a productos llamados «exclusivos»?

Aquí la palabra exclusivo hay que entenderla, no como singularidad sino más bien, como un grupo reducido.

Por tanto, por mucho que intentemos ser diferentes, somos parte de diferentes grupos con un perfil determinado por el que la empresa se interesa para determinar si su producto encaja o no con nosotros.

¿Y si me quiero sentir diferente?

Si aún así persiste tu necesidad de ser diferente, mi consejo es que acudas a empresas o tiendas pequeñas, en donde con un trato cercano podrás tener un producto más personal.

Si te decides por ser diferente, MK Love está aquí para ti.

MK Love

Te esperamos.

contacto@mklove.es

Que paséis un magnífico día y mucho MK Love